martes, 27 de enero de 2015

FEMINISMO

Las sociedades construyen las diferencias entre hombres y mujeres, pues siempre ha prevalecido la superioridad del hombre y se ha generado la opresion contra las mujeres por el sistema patriarcal y feminista.

El objetivo de este movimiento es lograr una sociedad más justa que reconozca y garantice la igualdad plena y efectiva de todos los seres.

El feminismo se ha dividido en dos corrientes:

Feminismo de igualdad las mujeres buscan una estructura social donde se establesca igualdad de derechos sin cambiar la organizacion del mundo.
Feminismo de diferencia la mujer se construye desde una visión pratiarcal que lo que buscan es resaltar las diferencias entre hombre y mujer y valoran mas a lo femenino.

En el video a continuación podemos ver que las mujeres cansadas de el maltrato y la opresión deciden reunirse para saber como evitar que las mujeres sean vistas menos que los hombres.

CONSTRUCCIÓN DE GENEROS


La diferencia que existen entre generos es un proceso lineal, incluso desde que nacemos la sociedad ha planteado estereotipos que nos van inculcando como hombre y mujer por ejemplo antes de nacer los padres ya van decorando las habitaciones de acuerdo a nuestro sexo, si es hombre le pintan de azul y si es mujer rosado “las diferencias entre los sexos están inmersas en el conjunto de oposiciones que organizan todo el cosmos, la división de las tareas y actividades, y los papeles sociales”. (Lamas, 2000, pág.93).
Por eso Lamas hace esta diferencia sexual como una construccion social en la que se pone como norma la heterosexualidad, es decir la relacion obligatoria entre hombre y mujer.


La sociedad ha impuesto  varios roles que se pueden hacer de acuerdo al sexo con el que naces en este video nos pone como ejemplo como  ya estamos estereotipados por nacer hombre o mujer.
 

miércoles, 14 de enero de 2015

CULTURA Y SIMULACRO


Jean Baudrillard nos dice que la realidad muchas veces es cambiada por los medios de comunicacion, puesto que tienen como objetivo vender ,por ende modifican el mensaje y  muestran en pantalla lo que les conviene  para que de este modo la sociedad lo asuma como una realidad ilusoria. Además Baudrillard propone que la hiperrealidad no es necesariamente falsa, ya que establece imagenes como realidad, en la religion usan imagenes haciendo referencia a algo que quizas no exista, convirtiendo esto en creencias sociales, viviendo en un mundo de representaciones y acatando el mundo como una representacion de simulacro. “Simular es fingir tener lo que no se tiene” (Baudrillard, 1978, p. 8).
En este video coca-cola muestra la felicidad de un hombre invalido su pasion por el futbol como dinamica para poder vender su producto, haciendo pensar a las personas que no hay barreras en el mundo, si existe el esfuerzo y que coca-cola esta presente en cada momento de sus vidas y sobre todo en los felices.
|

PROBLEMÁTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN

En la actualidad la globalizacion es considerada como un proceso de homogenizacion en la que plantea las desigualdades y diferencias de todo el mundo. La globalizacion reordena estas diferencias pero no las elimina del sistema, sino que la estructura sigue siendo la misma. Por eso la globalizacion se ha convertido hoy por hoy en una promesa de grandes cambios no solo sociales sino tambiñen económicos, políticos y tecnológicos  pero resulta ser contradictoria, puesto que no todas las personas tienen las mismas oportunidades en el mundo. Las clases sociales actualmente son muy marcadas y el consumismo en clases medias altas y altas es muy grande imponiendo el dinero como lo principal en una sociedad.
Ademas las sociedades ponen estereotipos a traves de imagenes como por ejemplo en el mundial de Brasil, parecia un pais  donde no existe pobreza pero en relidad es uno de los paises con mas pobreza en el mundo y eso las personas no lo vieron en realidad por el entretenimiento que genero esta organizacion a nivel mundial y por la falsa imagen que nos vendieron de un pais.




 

CONSTRUCCION DE IDENTIDADES


Las discusiones que se han generado en los ultimos años sobre la identidad, ha sido cuestionada dentro del sistema posmoderno. Esta identidad está en constante cambio que parte de la diferencia de otra persona o grupos sociales. "las identidades se construyen a través de la diferencia, no al margen de ella."(Hall,..,18).
Por este motivo no podemos hablar de indentidad en general, ya que tiene un proceso el cual no termina jamas, en la que un individuo tiene una adaptacion constante por lo cual aunque  llegue a identificarse con los procesos individuales no podra ser total.

La identidad es la caracteristica que cada individuo tiene y la hace diferente a las demas. Es importante recalcar que el entorno y su decendencia ejerce una gran influencia en la construccion de identidad de cada ser humano.
Es por eso que la identidad es algo propio de cada persona que se refleja con sus actitudes y comportamientos.

En el video que se pone como ejemplo, podemos observar como en cada escena el protagonista recuerda de donde viene y como debe actuar de acuerdo a eso, enfrentandose  a grandes cambios que hay desde sus inicios pero claramente sin perder el poder de la identidad que desde pequeño contruyo.